Los enfermos de epilepsia en el Tercer ReichEnfermos de epilepsia - persecución Enfermos de epilepsia - exterminio Enfermos de epilepsia - persecuciónDurante el "Tercer Reich" la epilepsia fue contemplada predominantemente y de manera errónea, también por los médicos, como una enfermedad hereditaria - ya fuera por la ofuscación que generó "la limpieza de la raza" de los médicos o por el desconocimiento médico que se tenía de esta enfermedad. Con esto se demuestra que por ej. el médico del entonces existente centro de Kork fuera de la opinión que un 80% de los enfermos que allí vivían padecían una "epilepsia hereditaria". Dentro de los procederes abyectos utilizados por los Nacionalsocialistas del "Tercer Reich" se encontraban también los relativos a "la limpieza de la raza", entre los que se incluía la "ley de prevención para enfermedades hereditarias de la descendencia", que se aprobó el 14 de julio de 1933 por el gobierno del Reich: § 1
(Extracto sacado de la página de la ley del Reich Parte I, del 15.07.1933) Esta ley entró en vigor el 1 de enero de 1934 Esta ley abría la posibilidad, conforme a la legalidad, de esterilizar a personas enfermas de epilepsia (esterilización obligatoria). Según los informes del Ministerio de Justicia alemán fueron esterilizados, entre 1933 y 1945, alrededor de 350.000 personas (entre ellas muchos enfermos de epilepsia). En los establecimientos de Kork se llevaron a cabo entre 1934 y 1939, 102 esterilizaciones en total. Esta ley y su puesta en práctica no sólo eran amorales e inhumanas, sino que además contradecían en muchos aspectos la experiencia y los conocimientos médicos: las epilepsias por ej. no son enfermedades hereditarias (exceptuando formas muy especiales y muy poco habituales de la epilepsia, que han podido observarse de forma aislada y a nivel mundial en muy pocas familias). Las epilepsias suelen ser por lo general un conjunto formado por una predisposición genética y una motivación exógena (exterior) - por ej. accidente, inflamación, trastornos vasculares. (De ahí que las medidas genéticas terapéuticas no desempeñarán en el futuro un papel importante por lo que a la lucha contra la epilepsia se refiere). Enfermos de epilepsia - exterminioUna de las medidas más tristes concernientes a la "limpieza de la raza" de los poderosos del "Tercer Reich" fue la llamada campaña-eutanasia T4. Más de 70.000 minúsvalidos fueron víctimas, entre 1940 y 1941, de esta campaña exterminadora, afectó aproximadamente a un 20% de todos los moradores de los centros entonces existentos. | |
|
El castillo de Grafeneck en el Alb suavio, hoy una institución de la fundación samaritana (Samariterstift) desde los años 20, fue confiscado y convertido, por las autoridades de 1939, en el primer centro de gaseamientos del Reich. En los años 40 fueron asesinados -sólo en el castillo de Grafeneck- más de 10.000 minusválidos, entre los que se encontraban muchos minusválidos enfermos de epilepsia. En 1940 se realizaron dos transportes con 113 enfermos de epilepsia a Grafeneck donde fueron gaseados de inmediato. (Fotografía tomada del libro "Campaña T4", edición Hentrich, 1989) En los tristemente célebres "autobuses grises" (vehículos de la Sociedad Anónima de utilidad social para el transporte de enfermos) ["Gemeinnützigen Kranken- Transport-GmbH" - GEKRAT] se recogía y transportaba a los minusválidos al centro de gaseado. |
--- cerrar ventana --- |