Farmacia-Hirsch Offenburg: pintura mural con motivos renacentistas (Eduardo Stritt, 1898)Renacimiento (aproximadamente a partir de 1500):

El médico del Renacimiento se va distanciando cada vez más de la mentalidad médica medieval, impregnada por las creencias cristianas y las supersticiones; se dan pasos, aún inseguros, hacia una medicina más natural y científica. (Uno de los médicos del Renacimiento más conocidos e influyentes fue Paracelso, quien se ocupó también de manera intensiva de "el día de la dolencia!", de la epilepsia)

En el cuadro se representa al médico renacentista combatiendo a la muerte y a los "compinches" de ésta - las enfermedades - (representadas como pájaros negros):

      Farmacia-Hirsch Offenburg: pintura mural
con motivos renacentistas (Eduardo Stritt, 1898)
  • con reflexiones racionales, científicas (símbolo: búho);
  • con las experiencias y los conocimientos de los médicos de la antigüedad (símbolo: libros);
  • con substancias naturales preparadas de un modo especial (símbolo: mortero y almirez);
  • con experimentos físico-químicos (símbolo: instrumental químico).
» cerrar ventana «