Hércules, héroe mítico griego
Herakleia nosos, morbus herculeus, mal d'Hercule - el nombre de "enfermedad de Hércules", dado a esta enfermedad, está presente desde hace más de 2000 años.
Se considera que este nombre se debe al hecho de que el semidiós Hércules, hijo del Dios Zeus y de la terrenal Alkmene, sufría una epilepsia.
"Y todos miran hacia el hombre que ha enmudecido de repente, totalmente transformado, a quien le dan vueltas los ojos enrojecidos; de la barba gotea espuma. [...] Desnudó su cuerpo y peleó y luchó con el aire." ¿Una crisis compleja-parcial, que después - como se puede leer en el drama de Eurípides - se convierte en un estado de letargo contínuo (epiléptico o post-paroxístico), con movimientos incontrolados? |
La respuesta a esta pregunta quedará seguramente para siempre sin contestar - de cualquier manera, esta escena de Eurípides nos muestra que las crisis complejas parciales, dentro del marco de una epilepsia focal, pueden transcurrir de manera muy amplificada y en casos excepcionales desarrollarse de forma dramática. La opinión transmitida a través de los siglos de que un enfermo de epilepsia pueda entrar en una fase de locura homicida durante o después de una crisis epiléptica, pudiendo representar con ello un peligro para los demás - hace tiempo que fue desmentida, afortunadamente. |