Introducción | Historia | Diagnóstico | Terapia | Arte | Celebridades |
Sobre el museo | ¿Qué hacer ante una crisis? | Descubrimiento del día | Biblioteca |
Album de visitantes | Enlaces | Agenda | Libros | Postales | Pie de imprenta |
? sitemap contador última actualización © 2002 designed by hans |
Museo alemán de epilepsia en Kork Oberdorfstrasse 8, D-77694 Kehl-Kork, Alemania Abierto domingos 14.00 - 17.00h. Visitas guiadas, previa solicitud Dirección: Hornisgrindestrasse 70, D-77652 Offenburg, Alemania Tel. & Fax: +49-1212-510.955.935 E-mail: info@epilepsiemuseum.de |
Introducción |
Epilepsia - ¿qué es en realidad? |
Crisis epilépticas |
Epilepsias |
Causas |
Tratamiento |
Repercusiones |
Historia |
La historia de la epileptología |
Enfermedad de los 1000 nombres |
Centros hospitalarios |
Los enfermos de epilepsia en el Tercer Reich |
Diagnóstico |
... en la Antigüedad |
Diagnóstico moderno |
Terapia |
... en la Antigüedad |
... en la Edad Media |
... desde el Renacimiento |
Arte |
Exvotos |
Obras de arte religiosas |
Otras obras |
La epilepsia en la literatura |
Celebridades |
Introducción |
Galería |
Comentario |
Enfermos epilépticos célebres
La epilepsia no tiene nada que ver con enfermedad o deficiencia mental. Esto lo demuestran a fin de cuentas los enfermos de epilepsia considerados "genios", o sea hombres, que a pesar de las crisis epilépticas han demostrado tener unas dotes muy superiores al promedio. La selección siguiente muestra a personas muy significativas, las cuales padecieron crisis epilépticas en una fase determinada de sus vida o padecieron de forma crónica esta enfermedad durante muchos años. |
El hecho de que entre los enfermos epilépticos notables no se encuentren apenas mujeres, no se debe a que la epilepsia en la mujer, estadísticamente hablando, no sea tan habitual como en el hombre (48 sobre 52), sino a los condicionantes sociales: ser célebre era para las mujeres mucho más difícil que para los hombres. A esto se añade el hecho de que la transmisión sobre el destino de las mujeres no era tan interesante como transmitir sobre el destino de la vida y hechos de los hombres. |
![]() Hércules |
![]() El Rey Saúl |
![]() Sócrates |
![]() Alejandro |
![]() César |
![]() Pablo |
![]() Juana d.O. |
![]() Luis II |
![]() Carlos V. |
|
![]() Richelieu |
![]() Molière |
![]() Napoleón |
![]() Carlos d. A. |
![]() Lord Byron |
![]() Pio IX |
![]() Helmholtz |
|||
![]() Flaubert |
![]() Dostoievski |
![]() Nobel |
![]() Hansjakob |
![]() van Gogh |
![]() Lenin |
![]() Dutschke |
![]() Hemingway |
Comentario sobre la galeria de famosos (1/2)
Se ha podido confirmar el diagnóstico de epilepsia en una parte de los personajes que aparecen en la lista, considerados como "epilépticos célebres", a través de investigaciones basadas en estas "casuísticas" (por Ej. César, el archiduque Carlos, el Papa Pio IX, Flaubert, Dostoievski), en los otros permanece la sospecha del diagnóstico con mayor o menor probabilidad (por Ej. el rey Saúl, Napoleón, van Goh, San Pablo). |
El hecho de ocuparnos de los enfermos epilépticos famosos nos demuestra que la epilepsia o crisis epilépticas ocasionales pueden estar unidas a una gran inteligencia, incluso a una inteligencia superior, sin que ello sea un impedimento para los grandes genios creadores. |
Comentario sobre la galeria de famosos (2/2)
Un conocimiento epileptológico, desde hace tiempo conocido y demostrado, es que una convulsión aislada de gran mal no conlleva la pérdida de neuronas, y que también las convulsiones de gran mal recurrentes (siempre y cuando no haya status o se presenten de forma sucesiva) no originan una discapacidad intelectual La pregunta sobre los posibles "daños producidos por las convulsiones" es realizada con temor de manera habitual precisamente por los afectados, o sea los enfermos que padecen crisis y sus allegados. Temores que en ocasiones se ven confirmados por personas incompetentes. |
Por eso puede, a veces, ser beneficioso y útil, que el médico epileptólogo responsable haga frente a este temor no sólo con su experiencia, sino también haciendo referencia a los "enfermos famosos que padecían crisis epilépticas". |